martes, 12 de mayo de 2020


Canción De Las Simples Cosas


Uno se despide, insensiblemente
De pequeñas cosas
Lo mismo que un árbol
Que en tiempo de otoño
Se queda sin hojas
Al fin la tristeza es la muerte lenta
De las simples cosas
Esas cosas simples
Que quedan doliendo
En el corazón
Uno vuelve siempre
A los viejos sitios
Donde amó la vida
Y entonces comprende
Cómo están de ausentes
Las cosas queridas
Por eso muchacho no partas ahora
Soñando el regreso
Que el amor es simple
Y a las cosas simples las devora el tiempo
Demórate aquí
En la luz mayor
De este medio día


Elaborado por: Yenny Carolina Merchán 

El tema principal que quiero abordar desde lo filosófico con esta canción es el lugar, como espacio que da sentido al ser, el lugar nos da una identidad, un valor, nos caracteriza y nos llena de sentimientos y sentido de pertenencia.

Aunque también depende mucho de si uno tuvo un lugar donde amo la vida, porque puede ser que estamos en una posición en la cual nos estamos cómodos con los lugares en los que hemos transitado y lo mas seguro es que tengamos el deseo de ir a otros lugares, a otros países para cumplir con nuestros sueños, para conocer nuevas cosas y hacer realidad nuestros anhelos en aquel lugar al que deseamos ir por primera vez.

Sin embargo, suponiendo que tenemos un lugar al que amamos y ya no estamos allí, de manera muy personal considero que son sentimientos mu fuertes respecto al arraigo a aquel espacio que nos hizo ser muy felices en algún momento de nuestras vidas, creo que mercedes sosa nos invita a demorarnos en estos lugares, a disfrutarlos y aprovechar al máximo esa belleza que nos llena de alegría para luego no soñar, por lo menos con tristeza, con en el regreso. 

Quisiera aquí hablar un poco sobre en sentido de desarraigo y arrebatamiento de los lugares de origen donde se amo la vida, esta canción se lo compuso Mercedes a su hijo cuando les tocó migrar de Argentina a Chile, y mucha razón tiene al decir que siempre se vuelve a los lugares donde amó la vida, quiero agregar que puede ser de manera física o imaginativa ya que se cuenta con el anhelo de regresar a estos lugares y solo con sentir esa nostalgia de aquellos momentos de felicidad que no regresan, uno se remite a aquel lugar donde amo la vida, nuestra mente se traslada aun espacio que nos marco nuestra vida, nos dio una identidad y nos configura nuestra manera de ser ya desde la experiencia personal eh evidenciado las diferentes actitudes y características, de manera superficial, que llegan a tener las personas que se han desarrollado toda una vida en la zona rural o en la zona urbana, los ademanes cambian, las forma de hablar, el acento, el color de piel y concepción de la vida cambia, a pesar de que generalmente la forma de ser o la personalidad se conciben como algo muy individual y subjetivo, mi propuesta es que los lugares donde las personas nacen o se desarrollan, configuran una serie de características en la identidad de una persona, no constituye toda la persona pero si una buena parte de su esencia. 


3 comentarios:

  1. "Uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amo la vida"... ¡cuánta falta nos hace nuestra gloriosa UPN! un mes, y nada que logro asimilar lo afectivo de la academia desde la virtualidad. Excelente canción.

    ResponderEliminar
  2. ¡La negra Sosa!
    Esta versión es hermosa dado que la negra recuerda la gestación de esta canción en Armando Tejada, desde una reflexión de Cesar Pavese.
    Siempre he creído que esa primera línea que dice "Uno se despide insensiblemente" es la ironía del corazón intentando lidiar el dolor. De ser verdaderamente insensible, no se volvería a aquellos amados lugares.
    Qué bonita reflexión.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. hace poco la escuche, de la cante chavela vargas creii que era de ella jaajja

    ResponderEliminar