martes, 12 de mayo de 2020

Análisis filosófico de la canción anónimo de fly so high


         
        Por: Camilo Cadena


La canción se llama anónimo y el artista es fly so high, en ella se retrata los pensamientos y reflexiones de un personaje anonimo al final de su vida, lo filosófico que encuentro en la canción, es la reflexión alrededor del tiempo, la soledad o la “academia”. Por ejemplo, en el fragmento “si un descuidado quiere hacerse con su sufrimiento, a de encontrarse que su sino (destino) es la prisión del tiempo, este tormento que transcurre segundo a segundo, es el dolor de los dolores el dolor del mundo”. Pienso que el autor quiere asociar el tiempo con el dolor, como si el pasar del tiempo garantizara el dolor y esto es de las cosas mas seguras que tenemos en el devenir humano.

Otro fragmento que me llama la atención es (un hombre) que urdió en la herrumbre y descubrió lo que las luces callan, huyo a la noche y pensó el mundo desde su atalaya” considero que el fragmento evoca la soledad en la reflexión filosófica; utilizando metáforas como “las luces” y “la noche” representa dos mundos opuestos que coexisten en una misma existencia; un mundo objetivo, ilustrado pero que evade ciertas realidades, y otro subjetivo, “completo”, que tiene en cuenta las dificultades, los limites y la oscuridad de la vida, aludo a la soledad por medio de la figura de la “atalaya” como aquella torre defensiva, donde se puede observar alrededor y así mismo, se convierte en un sitio para reflexionar sobre las contradicciones que atraviesa la existencia humana.

La critica a la academia la encuentro en estos pasajes “entro en los claustros donde el hombre busca erudición, y el paradigma del progreso le sonó a ficción, una ilusión que busca contener la insurrección, de aquellos que saben que el mundo va la destrucción” nos narra como un anónimo puede entrar a una universidad con el fin de obtener conocimiento y así mismo, cuestionarse ¿Qué significa el progreso? Y ¿Cuál es la misión de una universidad? Y si lo que hace esta institución es vendernos una ilusión para contener un ímpetu por buscar soluciones que no dan espera ante un mundo que cada día construye su propia autodestrucción.

Esta letra me parece profunda porque en ella se adorna un lenguaje cotidiano, se representa figuras narrativas a través de metáforas y se plantea problemas filosóficos de tipo existencial, por último, me gustaría añadir la parte que más me genera admiración e influyo en mi pensamiento y es considerar que el dolor también hacer parte, y es necesario, para el crecimiento personal, y que a veces el miedo nos hace conformarnos con el placer y que seria un error basar el sentido de la vida en la búsqueda exacerbada de este sentimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario