martes, 13 de abril de 2021

Análisis filosófico de "Y nada más"

 

Por: Duvan Velasco

En la canción del cantautor Cubano titulada “ y nada más” encuentro bajo mi punto de vista, algunos temas filosóficos, a saber, la normalización de una cotidianeidad que ha provocado un vacío existencial y de fundamentos por los cuales vivir; el problema de La Nada y el sinsentido del SER que se nos escapa.

Comenzando nos plantea: “Esta extraña tarde desde mi ventana, trae la brisa vieja de por la mañana”. Con lo anterior interpreto y pienso, en que las tardes y los atardeceres generalmente en lugares altos con horizontes de mucha perspectiva son hermosos, coloridos, nuevos y nos sorprenden, pero esa tarde la de la canción trae algo viejo que la empaña, esto quiere decir, que en nosotros no hay nada nuevo entre la ventana con amanecer y la ventana con atardecer, por tanto, estamos vacíos, como siendo nada. Este vacío lo crea en parte la cotidianeidad de hacer casi todos los días lo mismo, o mejor, a veces eso mismo es precisamente no hacer nada; con esto digo que es igualmente vacío hacer algo todos los días de la misma manera en tiempo y modo tanto como no hacer nada. A continuación, sigue precisamente la canción con esto: “no hay nada aquí, solo unos días que se aprestan a pasar… un diminuto instante inmenso en el vivir”, en la primera observo algo muy interesante, y es que los días se aprestan, es decir se preparan para pasar sumergidos en una normalidad y una cotidianeidad, pasan de tal manera uno tras otro que sin conciencia se convierten rápidamente en meses, años o hasta una vida; pero aquí a continuación mismo dice algo igual o más importante, el presente, la conciencia sobre el presente como tiempo inmenso para vivir e intentar conocer al SER, es decir, hay algo en vez de nada. Y nada más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario