miércoles, 14 de abril de 2021

Análisis filosófico de N.A.D.A

 

Por: Edson Martín

El grupo de genero rap y hip hop, “Alcolirykoz” es reconocido entre masas de jóvenes principalmente que viven en circunstancias de pobreza o con nivel restringido de capital, pues sus canciones tocan temas que constantemente hablan de esas realidades que se presentan en la cotidianeidad de la clase popular colombiana, entre los cuales está el abandono del estado, las dificultades para estudiar que tienen los jóvenes, la falta de oportunidades laborales, guerras entre pandillas, así como también conflictos intrapersonales comunes entre los jóvenes.

En la canción “N.A.D.A” los autores, podría decirse que se apropian, de varias situaciones que ha de afrontar la clase popular para llegar a una meta, la cual en este caso es conocer el mar (el cual juega un papel muy importante tanto en la letra como en el video) pareciendo ser esta una meta común en esta clase social. Ahora bien, esta es una canción que no deja de lado los constantes conflictos internos que se afrontan y más bajo condiciones de pobreza, por eso es que llegar a esta meta tiene un significado tan fuerte, pues poder superar no solo las circunstancias económicas sino también aquellas heridas y cicatrices que se llevan en el fondo del ser le generan cierto valor extra.

En si la canción habla de cierta nostalgia que da al llegar a un punto que parece inalcanzable, recordando siempre a todo allegado, todo aquello de lo que me tuve que despedir y todo el dolor y dificultades que se tuvieron que afrontar y superar para poder llegar, y habiendo llegado a este punto, aunque la vida siga y las dificultades no parezcan disminuir, se es feliz en este momento y es lo único que importa. Es decir que la canción nos plantea un análisis existencial o de mi posición social, además, también todo aquello con lo que se carga y así mismo lo que lo produce, pero también, cual es el motivo inmediato que me hace seguir cargando con todo, aun teniendo la posibilidad de no seguir viviendo.

1 comentario: