martes, 13 de abril de 2021

Análisis filosófico de Breaking the habit

 

Por: Andrés Stiven  Acero Montealegre

Breaking the habit es el sexto sencillo de Meteora, segundo álbum de estudio de Linkin Park. Con precisión, contiene elementos de música electrónica, piano y guitarra. No hay riffs de guitarra distorsionada, y es el primer sencillo publicado por Linkin Park que no incluye la voz de Mike Shinoda. El video musical, utiliza una animación estilo anime para coordinar y contar la historia del trasfondo.

Al comienzo del video, un hombre se muestra acostado en el techo de un auto. El coche está rodeado por cintas de policía, y una multitud se empieza a reunir. Se muestra a la policía investigando la razón de la caída. El video luego muestra a otros personajes, muchos demostrando depresión o frustración. El primer personaje protagonista que se muestra es una niña que rompe un espejo, y luego escribe "I'm nothing" (No soy nada) en una hoja de papel. A continuación, recoge un vidrio roto y se corta en la mano, con la sangre que le sale, mancha el papel. A lo largo de todo el vídeo, hay un humo que gira en torno a la historias de los personajes, y se ve la cara de Chester Bennington (vocalista de Linkin Park) durante varias partes. De repente, el humo fluye hacia la boca del cadáver. Luego de esto, el video se retrocede, revelando más información sobre los personajes y sus historias. Durante el retroceso, el cadáver vuela hacia el techo de un edificio alto, revelando que se trataba de Chester quien había muerto. Una vez que Chester llega hacia arriba, toda la banda se muestra interpretando la canción hasta el final.

La canción se refiere a la adicción a las drogas mostrando las características que tienen las personas que caen en ellas. Alrededor del video musical se ve la degradación mental y física que sufren los personajes mostrados, el distanciamiento de sus seres queridos y, finalmente, la resignación de que nunca podrán salir de ese sitio, ya que como lo dice el título de esta canción es muy difícil: romper el hábito (Breaking the habit).

Al final somos presas de nosotros mismos, en un análisis filosófico de la canción encontramos elementos que comienzan desde el existencialismo, la ética y la psicología. La canción muestra como contiene temas tan delicados como la adicción a las drogas y el problema que esto conlleva ¿Qué se supone que hacer cundo uno es adicto? A pesar de que son adictos también son humanos, y es difícil romper el hábito de la adicción. En ese sentido, el consumir drogas es una elección del individuo y pueden haber diferentes razones del consumo, por ejemplo, el sentirse bien, para sentirse mejor, por curiosidad o por depresión. En ese sentido, no necesariamente el que consume drogas es malo: lo que se debe considerar es la razón detrás del consumo sus causas y consecuencias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario