martes, 13 de abril de 2021

Análisis filosófico de Latinoamérica

 

Por: Dayanna Guerrero

“¿En qué patria puede tener un hombre más orgullo que en nuestras Repúblicas dolorosas de América, levantadas entre las masas mudas de indios, el ruido de pelea, del libro con el cirial, sobre los brazos sangrientos de un centenar de apóstoles?” (José Martí, 1891)

Calle 13 fue una banda puertorriqueña que dedicó su música a denunciar problemáticas de gran impacto social, político y cultural. En sus canciones se nota el gran interés de dar un mensaje al hombre latinoamericano pues promueven la búsqueda de la identidad, de la historia y de la realidad de nuestro pueblo para que reflexionemos sobre este. El tema “Latinoamérica” es una clara muestra de lo mencionado anteriormente. Esta cuenta con la colaboración de Toto la Momposina, Susana Baca y María Rita Camargo. Artistas latinoamericanas que se dedican a rescatar el folclore.

El pueblo latinoamericano está marcado por su violenta historia. Una cultura “surgida de la unión, pero no asimilación (…) de los supuestamente superior sobre lo que se considera inferior” (Zea, 1978, p. 5). Pues hablamos acá de la relación entre los colonizadores y los colonizados, europeos y americanos. Esto generó un gran conflicto interno pues nació un complejo de bastardía, complejo que provoca un vano afán por ser lo que no se es, un fan por ser otro renunciando a todo lo propio. Y es así como a América Latina se le ha intentado llenar una y otra vez, sin embargo, esta “es una realidad, tiene una cultura y ya una larga historia.” (ibid., p.17). Tiene una identidad propia. Dicho esto, pasamos a analizar el tema “Latinoamérica”

Esta canción habla sobre la identidad del pueblo latinoamericano y a la vez hace referencia a un sentido de pertenencia. América latina “un pueblo sin piernas, pero que camina” un pueblo que ha surgido “de lo que le dejaron (…) toda la sobra de lo que se robaron”. Encontramos también como la letra de esta canción hace alusión a que somos un crisol de culturas como también a que es una tierra valiosa, rodeada de maravillosos e incomparables paisajes que no pueden ser comprados.

Calle 13 en esta canción nos recuerda la identidad de Latinoamérica, identidad que tantas veces ha sido negada. Nos invita a amar este pueblo que respira lucha para mejorar sus condiciones “un pedazo de tierra que vale la pena (…) este pueblo no se ahoga con marullo, y si se derrumba yo lo reconstruyo” A partir de su discurso nos hace un llamado para que pensemos lo propio, nuestras raíces, nuestra historia.

Referencia

Leopoldo Zea (1978) América latina: Largo viaje hacia sí misma. México, Talleres polumasters de México, S.A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario