martes, 13 de abril de 2021

Análisis filosófico de El aguante – Calle 13

 

Por: Lisa Solórzano

Lo filosófico que encuentro en esta canción es una definición propia de Calle 13 sobre el hombre, en donde nos habla de las limitaciones o ventajas como humano, además de su relación social e histórica, igualmente habla sobre una relación de la naturaleza humana con el hombre en sí mismo y como él es interprete de esta naturaleza.

Recordé el Discurso de Giovanni Pico della Mirandola, conde de Concordia, en donde el autor manifiesta su desacuerdo con algunas de las definiciones de hombre, y propone su propia definición, en el cual ubica al hombre como el ser más feliz de todos los seres animados y digno de admiración; así se puede decir que Calle 13 en la canción da su propia definición de hombre y describe tanto su naturaleza humana, social e histórica.

El sentido que le da el compositor a la letra lo vemos cuando habla sobre como el hombre ha aguantado su naturaleza humana, social e histórica. La naturaleza humana la describe cuando dice:

“Nuestro cuerpo aguanta hasta quince minutos ahorcado

Aguantamos latigazos, que nos corten los dos brazos

Fractura en cualquier hueso, tres semanas con un yeso

Aguantamos todo el tiempo las ganas de ir al baño…”

También describe las relaciones sociales del hombre.

“Aguantamos ser esclavos por nuestro color de piel

Aguantamos el capitalismo, el comunismo, el socialismo, el feudalismo

Aguantamos hasta el pendejismo

Aguantamos al culpable cuando se hace el inocente

Aguantamos cada año a nuestro p#%! presidente”

Y gran parte de la canción describe la historia del hombre.

“Aguantamos cualquier tipo de dolor aunque nos duela

Aguantamos Pinochet, aguantamos a Videla

A Franco, Mao Ríos, Mong Mucabe, Hitler y Diaming

Stalin, Bush, Truman, Ariel, Charón y Husein

Aguantamos más de veinte campos de concentración…”

Considero que esta canción tiene una letra profunda cuando nos muestra y recuerda todo lo que somos como hombres.

Referencia: Pico della Mirandola, Giovanni. (2008). Discurso sobre la dignidad del hombre. Una nueva concepción de la filosofía. Tr. Silvia Magnavacca. Buenos Aires: Winograd.

No hay comentarios:

Publicar un comentario