sábado, 3 de octubre de 2020

“Dilema de amor” Cumbia epistemológica - Les luthiers

 Por: Nicolás Reyes


Este es un performance filosófico en el que se hace cumbia a la filosofía. Sin pretender contar la trayectoria del grupo Les luthiers, nombre que hace referencia a un término francés para referir a aquellos que se ocupan de crear-arreglar instrumentos musicales. Diré no más que son una muestra de otras formas de generar interés sobre temas que no están en la cotidianidad de la mayoría como es la epistemología. Con esta propuesta musical puedo resaltar, por un lado, la disposición a tratar otros temas (filosóficos) y, por otro lado, el interés que puede generar en el espectador.

Definir qué es la filosofía es ya un problema constante en el desarrollo de esta, pues cualquier definición es provisional. Patočka dice “la filosofía como pregunta radical por el sentido, fundada en la conmoción del sentido vital aceptado ingenua e inmediatamente, trae consigo la pregunta por la verdad e impulsa una y otra vez esta problemática” (2016, p. 173). En este sentido se resalta en consonancia con lo dicho anteriormente que tratar de otras formas la filosofía genera una disposición a preguntarse por el sentido de la vida y por ende el de la verdad. La canción nos está contando una historia de la epistemología mencionando distintos exponentes de esta rama filosófica, así nos invita a pensar en está, si se incluyen los pertinentes, por qué no hay mujeres, etc. nos invita a acércanos a estos temas. Al final de la canción dicen “vamos a cambiar, vamos a cambiar esta vida vacía, vamos todos a estudiar epistemología” … Claramente estos temas no son de interés cotidiano, pero constituyen nuestra realidad en tanto que nos preguntamos por el sentido de la vida y la verdad. Por esto considero que la propuesta de los Les Luthiers es relevante filosóficamente. 

 

J, Patočka (2016). Ensayos heréticos sobre la Historia de la Filosofía.
      Madrid, España: Ediciones Encuentro


No hay comentarios:

Publicar un comentario