martes, 4 de octubre de 2022

Análisis filosófico de "Cello Suite No. 1 in G Major, Prélude"


Por: Gabriel Farías

Durante nuestra existencia, nos bombardeamos de preguntas filosóficas que, si bien muchos la consideran triviales y de poca importancia, tienen un gran peso que pueden inclinar la balanza del rumbo de nuestras vidas.

            Preguntas como: ¿Quién soy?, ¿cuál es mi destino?, ¿tengo destino?, ¿qué es lo que debo hacer para alcanzar esa plenitud que exige mi alma?, ¿dónde está la felicidad? Y muchas preguntas más.

            Estas preguntas, fácilmente, pueden resultar en libros extensos que tratarían de responderlas desde diferentes perspectivas, pero, aunque tengamos todas estas soluciones en la palma de la mano, no siempre estaremos totalmente convencidos de dichas respuestas. El humano está en una constante búsqueda de sí mismo, de encontrar su finalidad, su esencia. Incluso cuando considera que no hay una esencia, una finalidad, para llegar a esta conclusión atravesó también por las preguntas anteriores, demostrando que, en algún momento tuvimos dichas inquietudes acerca de nosotros.

            En Cello Suite No. 1 in G Major, Prélude, compuesto por Johann Sebastian Bach, podemos apreciar desde una sonoridad esta preocupación filosófica que los humanos compartimos. Puedo reconocer cuatro momentos en la obra que me permiten relacionarlo con el comportamiento humano descrito con anterioridad. Primero, Nuestro reconocimiento como humanos. Segundo, El nacimiento y crecimiento de las preocupaciones en torno al ser humano. Tercero, la búsqueda de dar sentido a nuestra existencia. Y, por último, el hallazgo de ese sentido. Esta obra, desde mi punto de vista, es una muestra clara de la sed de encontrar un horizonte por el cual guiarnos. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario