martes, 26 de octubre de 2021

Análisis filosófico de cry for the moon de Epica


     Cry for the moon, una critica al control de masas y a la iglesia 

Por Lencen Londoño 


Cry for the Moon» es el tercer sencillo del álbum de estudio The Phantom Agony primer disco de la banda neerlandesa de metal sinfonía, Épica lanzado en 2004. La letra de la canción utiliza alegorías y metáforas, para hacer una fuerte crítica al abuso de menores por parte de la iglesia católica y también como esta es un peligro en cuanto a la manipulación de mentes. Para comprender esto desde un punto filosofo, expondremos fragmentos de la letra de la canción y las analizaremos. 


Para comenzar citaremos el siguiente fragmento: "Las mentes adoctrinadas a menudo tienen pensamientos enfermos y se entregan más a la maldad contra la que predican" Este fragmento, puede hacerse entender que, las mismas personas que hablan y manipulan a los demás de lo que no deben hacer, son las mismas que en secreto ejercen los mismos actos impuros de los que tanto juzgan, puede verse esto como referencia a los casos de pederastia por parte de la iglesia. 


También podemos centrarnos en la expresión de mente adoctrinada, esta puede relacionarse con un anterior pasaje de la canción que dice: "Sólo revelando toda la verdad podemos liberar El alma de esta prisión por siempre y para siempre" dando a decir que buscando la verdad se lograra salir del control que imponen las religiones organizadas, mirándolo desde un punto filosófico. La religión, la política, hasta empresas, tienden a utilizar métodos para manipular masas con el fin de llagar a su objetivo, en caso de la religión se pude observar que la manipulación comienza con por una búsqueda de las masas hacia la fe, una búsqueda por saber que los ata espiritualmente con lo que está aquí y lo que está más allá, en ello, la religión genera doctrinas, comportamientos de la moral y la ética, que limitan a las masas y las obligan actuar de cierta manera. 

 

Retomando la canción, otro fragmento importante es el siguiente: "El silencio eterno pide justicia a gritos, El perdón no se vende" una referencia más en cuanto a grandes escándalos de la iglesia es cuando se habla de la venta de perdones, ¿Qué quiere decir esto? muchas veces siglos atrás la iglesia cobro cantidades enormes por la absolución de los pecados, esta es una de muchas técnicas de manipular, las religiones tienden a generar métodos que hagan de las masas "seres especiales o con algo especial" en este caso la hablamos del perdón divino, el hecho de saber que tu alma esta condena por tal cosa, es una razón para pagar o hacer lo que sea por dicha absolución divina.  


Ya como ultimo de fragmento esta este que dice: "No puedes seguir escondiéndote. Detrás de cuentos de hadas pasados de moda, Y quedar lavándose las manos en inocencia" esto, aludiendo a la idea de que tales manipuladores o falsos profetas, no pueden seguir detrás sus cortinas de humo después del daño que se le han hecho a quienes han creído a sus falsas palabras. Hay que aclarar que la canción no trata de odiar a la iglesia, en realidad hace un énfasis en el peligro de lo que las creencias pueden ser si se corrompen y utilizan la búsqueda de miles de seguidores que desean conocer más de su fe y ejercerla, pero terminan en un camino turbio en mano de personas con falsa moral y falsos títulos, con el fin hacer daño y hacerse superiores por medio de ese control mental. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario