martes, 2 de noviembre de 2021

Análisis de la canción "Si tú quisieras" de Pedro Guerra


Por Ricardo Bedoya


La letra de la canción en sí misma es muy dicente respecto a la observación que se tiene sobre la cultura occidental y el sistema de consumo que hemos acogido globalmente al seguir o imitar las costumbres que se derivan de estas dinámicas. Todo esto deviene de las costumbres y las necesidades que nos han surgido tras la gran acogida que ha tenido el sistema económico capitalista, impuesto por la Europa occidental, el cual nos brinda cierto tipo de comodidades y beneficios de acuerdo con nuestra capacidad adquisitiva, o también, como sugiere Pedro en el preámbulo a la interpretación de su canción y además de una forma muy acertada, nos brinda libertad en mayor o menor medida. También me resulta interesante y por lo mismo importante mencionar y darle crédito a Pedro por el lenguaje (si me valen) cuasi poético que maneja para enlistar no solamente la gran cantidad de cosas que nos brinda el mercado (y lo disparatado), sino también el cómo nos hace sentir el poder acceder a los beneficios del consumo, y que le da un toque de burla a la crítica que enuncia su narrativa.

Ahora bien, la crítica que se percibe o que se extrae de la letra de la canción, pienso yo, nos lleva necesariamente a cuestionarnos sobre la forma en que consumimos, y también sobre qué consumimos, pues en un mundo que responde no solo a las necesidades de los individuos, sino que además crea otras para poder legitimar y justificar su funcionalidad, ofreciendo sopas congeladas, tomates enlatados, huevos cocidos empacados al vacío en bolsas plásticas, jugos de naranja en botella y una incontable variedad de productos y objetos absurdamente innecesarios y paradójicamente nocivos, resulta preciso cuestionar nuestras formas de consumo, poner en tela de juicio estas dinámicas y actuar de manera consecuente respecto a la búsqueda de la comodidad. Entender que vivir cómodamente no es tener acceso inmediato a las cosas que no queremos hacer por nuestra cuenta, ya sea porque nos significan un trabajo más extenso y agotador o porque existen otros que lo pueden hacer mejor que yo, pues el consumo desmedido de los recursos que nos ofrece el mundo (pensando en el planeta) no deben ser explotados y consecuentemente agotados por el capricho que nos surge tras la facilidad y comodidad que nos brinda el sistema económico impuesto por occidente, pues la verdadera comodidad es tangible en tanto tenemos un lugar habitable que nos procure un buen vivir.